Investigadores de la Universidad de Edimburgo han creado la primera piel electrónica inteligente, que acerca las máquinas a los humanos al proporcionarles un sentido de su propio movimiento, percepción del espacio y una respuesta a los estímulos externos similar a los seres vivos. Los científicos de la universidad escocesa han conseguido desarrollar una tecnología mediante sensores que permite replicar la capacidad de los seres vivos de percibir o sentir su propio movimiento corporal, denominada propiocepción.
![](https://www.kissfm.es/wp-content/uploads/2023/04/robot-pensando-1500x1069.jpg)
Como si de un sistema nervioso se tratase, con los diferentes conjuntos de electrodos localizados en la superficie del robot podemos capturar la información de movimiento y deformación en diferentes posiciones. Hay microcanales formados por metales líquidos, que conducen la respuesta de los diferentes sensores electrodos a un procesador, el cual controla la recolección de señales procedentes de la piel electrónica.
Ahí es donde se codifica la información procedente de la piel electrónica y se extrae aquella útil y relacionada con el movimiento del cuerpo, que se transmitirá a un ordenador y mediante aprendizaje automático se obtiene la percepción 3D y los movimientos. No hay tecnología hasta el momento que pueda proveer información en tiempo real de movimiento e información táctil por lo que la experiencia en Edimburgo los convierte en pioneros.
Redacción (Agencias).