Muchas personas temen el día 13, pero si encima es viernes este miedo es aun mayor. Para los supersticiosos todos los viernes 13 son sinónimo de mala suerte. Por si eso fuera poco, en Hispanoamérica y España, el martes 13 tampoco transmite buenas vibraciones.
Antiguamente, las fechas y días estaban ligados a los movimientos planetarios y las fases de la Luna. Algo que ya no es así.
Aún así, hoy en día la energía tiene mucho poder sobre las personas. Ante esto, Sonia Ducie, consultora de numerología, cree que el número 13 está ligado a la transformación y el cambio. El viernes, quinto día de la semana, lo relaciona con el movimiento. Ante esto, la numerología ha añadido que se trata de dos elementos que al juntarse podrían ser muy inquietos, pero añade que depende de nuestra visión, ya que la energía es neutral.
Según el astrólogo Robert Currey, no hay de que preocuparse. Pero, entonces ¿de dónde viene esta superstición?

Lo cierto es que hay varias teorías al respecto.
Por un lado está la teoría que se remonta a a 1907, año en el que fue publicado el libro “Friday, the Thirteenth”. En ese momento comenzó el mito del viernes 13. Mito que se ha utilizado para llevar a cabo diferentes películas y series. El libro es una fábula oscura de Wall Street donde su personaje principal genera bonanzas y caídas en el mercado para vengarse de sus enemigos, arruinando a muchos de ellos, aprovechándose de los temores que la fecha podía generar en ellos.
Por otro lado, está la teoría religiosa que se divide en dos partes. La primera es la que hace referencia al número. Esta está relacionada con el invitado número 13 a la Última Cena de Jesús, con Judas. Judas fue el apóstol que le traicionó. La segunda, en relación al día, el viernes fue el día de la crucifixión de Jesús, conocido como el día verdugo.

Redacción (Agencias).