En ese mismo año, el salario medio bruto alcanzó los 2.273 euros.
El salario medio en España lleva 7 años subiendo. Y es que en 2023 llegó a los 2.273 euros brutos mensuales. Estamos hablando de 154 euros más que en 2022. Según ha publicado este 22 de noviembre el Instituto Nacional de Estadística, las mujeres siguen cobrando menos que los hombres, estamos hablando de 400 euros menos aproximadamente. Al igual que los jóvenes, esto se debe a que tienen trabajos parciales, temporales y peor pagados. Los empleados indefinidos cobran algo más del salario medio, 2.362 y a mucha distancia están de los temporales con 1.823.
Por formación y, en general, la estadística refleja que, a mayor nivel de formación, mayor salario. De este modo, en 2023 el 43,4% de las personas con nivel de estudios bajo tuvo un sueldo inferior a 1.534,7 euros frente al 37% de las personas con educación secundaria de segunda etapa y el 18,6% de aquellas con estudios superiores.
Por actividades, los salarios más bajos se concentraron en 2023 en actividades de los hogares, como empleadores de personal doméstico; y en el sector de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.
Y los más elevados se dieron en suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (4.067,2 euros), actividades financieras y de seguros (3.542,9) y administración Pública, defensa y Seguridad Social (2.948,9).
Y por regiones, las que tuvieron una mayor concentración de salarios altos fueron País Vasco (el 43,9 % de los asalariados ganó 2.548,2 euros mensuales o más), Navarra (39,5 %) y Madrid (37,3 %).
En el lado opuesto, las que tuvieron un mayor porcentaje de asalariados en sueldos bajos (por debajo de 1.534,7 euros) fueron Extremadura (42,9 %), Murcia (37,2 %) y Canarias (36,6 %).
Redacción (Agencias).