¿Por qué el frío aumenta el dolor articular?

El dolor articular es un síntoma común de enfermedades como la artritis y la artrosis, y su intensidad puede verse afectada por las condiciones meteorológicas, especialmente durante los meses fríos. Según especialistas de la Mayo Clinic, factores como el frío pueden desencadenar un aumento en los síntomas, provocando dolor e inflamación en las articulaciones. Además, el frío no causa enfermedades reumáticas, pero puede agravar afecciones como el fenómeno de Raynaud, un trastorno que afecta la circulación sanguínea en manos y pies, causando dolor y cambios de color en la piel.

Para reducir el impacto del frío en las articulaciones, se recomienda proteger las zonas afectadas con ropa térmica, como guantes o rodilleras, y realizar ejercicio regular de bajo impacto, como caminar o nadar. Además, aplicar calor local a través de baños calientes o compresas térmicas puede aliviar las molestias. Una dieta antiinflamatoria rica en omega-3 y antioxidantes también ayuda a reducir la inflamación y mejorar la salud articular.

Redacción agencias