Presentación de nuestro Director de Comunicación, Julián M. Garvín, de la mesa redonda sobre radio musical en la jornada de la AERC del martes, 21 de enero de 2025.
«Buenos días y bienvenidos a esta mesa redonda que lleva por título: “El valor de la Radio para la música: Si no suena en la radio, la música no existe”.
Una mesa redonda para hablar, evidentemente, de la radio musical y su influencia constante en la industria cultural que configuran la música, sus artistas y todo lo que rodea a este sector estratégico en cualquier país del mundo. La radio musical, la música en la radio es una constante desde el propio nacimiento de este medio de comunicación en España hace ya 100 años.
En números generales estamos hablando de todo un gigante del sector: más de 21 millones de oyentes mensuales consumen radio musical en España según los datos del EGM. Los que lo hacen, escuchan además casi 2 horas y media de radio musical al día. A través de la radio musical se escuchan más de 200 millones de canciones al año según datos de la propia industria musical a través de los gestores AGEDI y Promusicae.
![](https://www.kissfm.es/wp-content/uploads/2025/01/116-Reunion-AERC-Universidad-Nebrija-21012025--1500x1000.jpg)
Hablar de radio musical es hacerlo de los grandes pilares que configuran el medio de forma genérica: toda radio, musical o convencional… hablada, que dicen algunos, es compañía, es entretenimiento. La radio musical es también un escaparate donde encontrar los grandes éxitos de los artistas más influyentes. También es el sitio para construir la leyenda, las carreras de esos artistas. En la radio musical se escuchan las canciones que son éxito indiscutible pero también se generan, se crean de cero esos éxitos indiscutibles.
Dice el título de esta mesa que “si no suena en la radio, la música no existe” y no puede ser más cierto. La radio es el mejor canal para conocer canciones y descubrir artistas. Es un canal disponible de forma gratuita para todo el mundo configurando éste un acceso a la cultura, en este caso la cultura musical, casi universal. No hay otro medio más accesible para escuchar música.
Este acceso universal viene dado también por las diferentes tecnologías que permiten la escucha activa de radio casi en cualquier lugar: a la tradicional emisión FM o DAB se han unido el streaming a través de webs, agregadores y altavoces inteligentes. Las APPs de las distintas cadenas que extienden los contenidos de las mismas ofreciendo opciones de todo tipo incluida la escucha a la carta de contenidos, tematizaciones especiales por artistas o efemérides. La radio está presente hasta en los aparatos de televisión a través de sus emisiones en la TDT. Éste es el acceso universal y gratuito del que hablamos. No hay forma mejor para acercarse a los contenidos musicales. La música vive en la radio, en todas sus formas.
Si hablamos de la radio musical como soporte continuo de la cultura y la industria de la música debemos hacer también especial mención a uno de los puntos clave de este tipo de radio: ese punto es la prescripción. El valor de aquellos que seleccionan, recomiendan y programan canciones en la radio. Tenemos hoy con nosotros en esta mesa a diferentes actores principales de este negocio en lo que se refiere a la música que suena en las diferentes cadenas y por qué suena.
Los directores de emisora musical, programadores y, en último término, locutores y Dj´s de las distintas emisoras son esas guías de confianza que tiene el oyente de la radio musical para descubrir nuevas canciones, nuevos artistas y seguir disfrutando de aquello que es un éxito indiscutible de los que ya han entrado en el Olimpo de la cultura musical.
Los oyentes, lo dicen todas las encuestas que se hacen sobre el asunto tanto desde la AERC como desde las distintas corporaciones públicas y privadas, valoran esta recomendación humana que ofrece la radio. Una recomendación basada en la experiencia, conocimiento del sector y también, por qué no decirlo, en una especial sensibilidad de estos profesionales para detectar un buen tema y convertirlo en una canción universal. Son, en estos tiempos de Inteligencia Artificial y algoritmos, una suerte de Inteligencia Emocional: ellos son capaces de encontrar esos temas que llegan al corazón, a la emoción del oyente. Solo esos trascienden. Solo esas canciones son éxito.
La radio musical también es un contenedor inagotable de contenidos de entretenimiento. El humor, la cultura más allá de lo musical, la información pura y de servicio… la participación activa de los oyentes… todo cabe en los distintos formatos de programas que salpican la radio musical las 24 horas del día. Los programas despertador, los espacios que acompañan en la vuelta a casa. Hablar de radio musical es, evidentemente hablar de música, pero también de entretenimiento. Nadie escucha una emisora musical solo por las canciones. Tiene que haber algo más. Estos son contenidos son ese “algo más”.
La radio musical también es un garante de la diversidad cultural. Sus distintos formatos, sus diferentes cadenas, configuran todo un ecosistema de difusión de cultura basado en la variedad de temas y artistas. Esta variedad lo es también en estilos e idiomas lo que permite a los oyentes empaparse de las distintas formas de hacer música que hay en el mundo sin moverse de su lugar de escucha habitual favorito.
Para terminar, y volviendo a las cifras que repasábamos al principio… si nos centramos en el negocio puro y duro, la radio musical en España genera unos ingresos anuales cernos a los 150 millones de euros. En este negocio está la publicidad que todos conocemos. La radio musical es uno de los altavoces preferidos por los anunciantes para hacer llegar sus mensajes a los consumidores finales. Ese mensaje les llega en un entorno muy favorable: el oyente está de buen humor, escuchando su música o sus contenidos favoritos. El recuerdo de marca que se genera es apreciado por los anunciantes y muy potente para la mente de los que escuchan.
Además, la radio posibilita otras actuaciones musicales con su apoyo, su promoción o incluso, su ejecución directa. Son decenas de conciertos, giras o espectáculos de todo tipo los que son promovidos anualmente de forma directa por la radio musical.
Pues bien, de todo esto los que de verdad saben mucho son los protagonistas de esta mesa. Empezando por Mar Amate, comunicadora imprescindible de la radio musical en nuestro país con más de 20 años de éxito en Cadena 100 desde Buenos Días Javi y Mar. Ella es la encargada de moderar las respuestas de nuestros 4 directivos de radio musical aquí presentes.
Son Jorge Vileilla, Director de Negocios Musicales en Ábside Media; Ramón Redondo, Director de Formatos Musicales en Atresmedia Radio; Vicent Argudo, Director de Música en Prisa Radio y Jaume Baró, Director de las Cadenas musicales del Grupo KISS Media.
Con ellos les dejo. Muchas gracias a todos«
![](https://www.kissfm.es/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-22-at-12.49.06-1500x999.jpeg)