Sin embargo, el 100% de los micro plásticos persiste entre nosotros.
El profesor Manuel Ferrer Martínez, del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP) del CSIC, ha alertado sobre la ineficiencia del reciclaje de plásticos, ya que solo se puede reciclar un 10% de ellos de manera “ineficiente”. Además, subrayó que no existe una solución «sostenible» para reducir la contaminación por partículas de plástico presentes en los océanos, suelos, aire y agua potable.
Ferrer explicó en una conferencia sobre cómo el uso de nanopartículas biológicas podría ayudar a eliminar las partículas de plástico. Destacó que cada año se producen 430 millones de toneladas de plástico, de las cuales 52 millones contaminan el medio ambiente de forma visible y casi un millón de toneladas se descomponen en partículas diminutas e invisibles que se dispersan globalmente.
En cuanto a soluciones innovadoras, el investigador mencionó que se están utilizando avances en modelado molecular e inteligencia artificial para transformar una proteína de anémona en nanopartículas biológicas capaces de filtrar y degradar plástico a temperatura ambiente.
Ferrer también abordó cómo se puede “reprogramar” una proteína de anémona para combatir la contaminación plástica, destacando los avances en el diseño de nuevas enzimas. Estas enzimas podrían ofrecer una solución sostenible para eliminar y reciclar eficazmente las partículas de plástico, especialmente en aguas residuales y agua potable, evitando que lleguen a la cadena alimentaria.
Redacción (Agencias).