La similitud del canto de la ballena y el lenguaje humano

Las ballenas jorobadas muestran similitudes con la música humana, más que con un idioma con significado.

Las ballenas tienen un canto tan eficiente como el lenguaje humano, y este comportamiento es culturalmente transmitido, similar a cómo se aprende un idioma. Esto se explica en estudios publicados en Science y Science Advances, realizados por expertos de varios países.

La selección natural favorece la eficiencia en la comunicación. Se observa que las palabras o sonidos más largos tienden a ser más cortos y concisos, lo que se analiza mediante las leyes de Menzerath y Zipf, aplicadas al canto de las ballenas.

Un estudio sobre 16 especies de cetáceos muestra que las vocalizaciones de 11 especies siguen la ley de Menzerath, similar a la eficiencia en el habla humana. Sin embargo, solo las ballenas jorobadas y ballenas azules siguen la ley de Zipf, y solo las jorobadas lo hacen en el mismo grado que el lenguaje humano.

Otro estudio utiliza técnicas de análisis del habla para estudiar el canto de las ballenas jorobadas, que tiene un paralelismo con el lenguaje humano. Estas canciones son estructuradas jerárquicamente y transmitidas culturalmente. Se descubrió que los cantos de las ballenas jorobadas muestran patrones similares a los del lenguaje humano, como la distribución Zipfiana y la ley de la brevedad de Zipf, principios que reflejan eficiencia.

Los autores sugieren que los cantos de las ballenas pueden compararse más con la música humana que con el lenguaje humano, ya que no transmiten significados semánticos.

Redacción (Agencias)