Los avestruces son más listas de lo que pensábamos

Un reciente experimento con aves grandes como avestruces, emúes y ñandús ha revelado sorprendentes capacidades cognitivas de estas especies, desafiando la creencia de que son aves poco inteligentes. Tradicionalmente, las aves paleognatas (como estas tres especies) se consideraban menos dotadas para resolver problemas técnicos en comparación con las aves neognatas, como los loros o cuervos, conocidos por su habilidad para enfrentar desafíos complejos.

Los investigadores de la Universidad de Bristol realizaron una serie de pruebas en las que estas aves debían alinear un agujero con una cámara que contenía comida. En el 90% de los casos, los ñandús, emúes y avestruces movieron el agujero de manera eficiente para acceder al alimento. Sin embargo, un ñandú fue más allá y logró desarmar el mecanismo que sostenía la plataforma para obtener la comida. Este comportamiento sorprendente ha desmentido la noción de que las aves paleognatas son “las más tontas del mundo”.

Según Fay Clark, una de las autoras del estudio, «no había antecedentes de resolución técnica por parte de las aves paleognatas», y la investigación sugiere que estas aves tienen una capacidad para innovar técnicamente mucho más desarrollada de lo que se pensaba. Además, debido a que las aves paleognatas son los parientes vivos más cercanos a los dinosaurios, este estudio podría ofrecer nuevas pistas sobre el comportamiento y las habilidades de estos antiguos reptiles.

Redacción (Agencias).