Este riesgo se incrementa especialmente después de una hora diaria.
Un nuevo estudio realizado por investigadores coreanos y publicado en Jama Network Open revela que dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia con un 21% más de probabilidad de desarrollar miopía, especialmente después de la primera hora de exposición. Este análisis de 45 estudios previos incluyó a 335.524 niños y adolescentes, con una edad promedio de 9,3 años.
La prevalencia de la miopía está en aumento, y se estima que, para 2050, casi la mitad de la población mundial podría padecerla. El estudio señala que el riesgo de sufrir miopía aumenta de forma notable con el tiempo frente a las pantallas, especialmente entre las 1 a 4 horas diarias, y que después de ese umbral, el riesgo se incrementa de manera más gradual.
El estudio sugiere que un aumento de una hora al día en el uso de pantallas digitales se asocia con un riesgo mucho mayor de desarrollar miopía. Los investigadores también mencionan que menos de una hora diaria de exposición podría ser una cantidad “segura” para reducir ese riesgo.
Sin embargo, el investigador español Sergio Recalde de la Universidad de Navarra, que no participó en el estudio, advierte que aunque la relación entre las pantallas y la miopía parece real, otros factores como la actividad al aire libre, la luz solar y factores genéticos también deben ser considerados para comprender completamente este fenómeno. Según Recalde, los resultados deben tomarse con cautela hasta que se analicen más factores.
Redacción (Agencias).