Cerca de 500 municipios, alrededor de 125 empresas y más de 110 organizaciones se han unido a la Hora del Planeta, una campaña organizada por WWF que consiste en apagar las luces entre las 20.30 y las 21.30 horas de este sábado para actuar contra el cambio climático.
Esta iniciativa surgió en Sídney (Australia) en 2007 con el gesto sencillo de apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora del tercer sábado de marzo para llamar la atención sobre el calentamiento global.
Desde su lanzamiento, la Hora del Planeta se ha convertido en el movimiento ambiental más grande del mundo. Alrededor de 200 países participan cada año y en pasadas ediciones se apagaron más de 17.000 monumentos emblemáticos.
MONUMENTOS EMBLEMÁTICOS
Algunos de los monumentos y edificios que se apagarán este año en España son:
- Casas Colgadas (Cuenca)
- Sagrada Familia (Barcelona)
- Puerta de Alcalá (Madrid)
- Catedral de Burgos
- Miguelete y Catedral de Valencia
- Basílica de Nuestra Señora del Pilar (Zaragoza)
- Ciudad Monumental de Cáceres
- Museo Guggenheim (Bilbao)
Además del apagón, se organizarán diversas actividades en varias ciudades:
- Barcelona: talleres sobre el cambio climático y una yincana.
- Madrid: cuentacuentos, juegos infantiles y talleres sobre biodiversidad, crisis climática y consumo.
- Sevilla: actividades lúdico-educativas y un taller de alimentación sostenible.
- Málaga: taller del mural del clima.
- Zaragoza: teatro sobre los efectos sociales de la crisis climática.
- Vizcaya: ruta recorriendo los edificios que apagarán sus luces.
Además del icónico apagón simultáneo, WWF invita este año a la ciudadanía a compartir en redes sociales y en la web de la Hora del Planeta su rincón natural favorito con la etiqueta #MiRincónDelPlaneta. Esas imágenes formarán parte de un mural virtual en la web del evento.
OTROS PAÍSES
Miles de ciudades de todo el mundo participarán apagando monumentos como:
- Sede de la ONU (Nueva York, EE.UU.)
- Ópera de Sídney (Australia)
- Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
- Torre Eiffel (París, Francia)
- Cristo Redentor (Río de Janeiro, Brasil)
- Acrópolis (Atenas, Grecia)
Además, WWF ha organizado iniciativas globales como:
- Actuación orquestal en Chile
- Travesía a nado de 120 km en el río Mekong para dar visibilidad a los delfines del Irrawaddy (WWF Camboya)
- Plantación de árboles con el pueblo Masai en Tanzania
- Movilización del mundo del fútbol (WWF Ecuador)
“CALAMIDAD CLIMÁTICA”
El secretario general de la ONU, António Guterres, anima a los ciudadanos a apagar las luces este sábado para que «la necesidad de la acción climática brille con luz propia».
En un mensaje recogido por Servimedia, Guterres destaca que esta iniciativa representa «solidaridad, esperanza y el poder de la acción colectiva».
«Cada año, millones de personas apagan las luces para que la necesidad de acción climática brille con luz propia. Hoy te pido que seas una de esas personas. La Tierra te necesita. La calamidad climática causada por el ser humano se está produciendo aquí y ahora», señala.
Guterres recalca que la Tierra acaba de tener «el año, el decenio y la temperatura marítima más cálidos jamás registrados», con «incendios, tormentas y sequías de proporciones históricas».
«El abandono de los combustibles fósiles contaminantes, que son la causa principal de este caos, en favor de energías renovables abre perspectivas prometedoras para todos nosotros, ya que esa energía es más sana, más barata y más segura», comenta.
Y concluye con un mensaje directo: «Concédele una hora a la Tierra y utiliza tu poder en pro de un mundo mejor para todos nosotros».
Redacción · Servimedia
Fotografía · WWF