Los glaciares pierden billones de toneladas de hielo desde 1975

Desde 1975, los glaciares del mundo, excluyendo los de Groenlandia y la Antártida, han perdido más de nueve billones de toneladas de hielo, equivalente a un bloque del tamaño de Alemania con 25 metros de grosor. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alerta que el «deshielo acelerado» puede desencadenar efectos devastadores para economías, ecosistemas y comunidades a nivel global. Más de 2.000 millones de personas dependen de los glaciares para obtener agua dulce, lo que subraya la gravedad del problema.

El deshielo contribuye al aumento del nivel del mar, que ha subido 20 centímetros desde 1900, y se prevé que un tercio de los glaciares actuales desaparezca para 2050. Entre 2022 y 2024, los glaciares experimentaron la mayor pérdida trienal de masa glaciar registrada, con un retroceso más rápido en los últimos seis años. Los «hielos perpetuos» desaparecerán antes de finales de este siglo en muchas regiones.

Los glaciares, que almacenan el 70% del agua dulce mundial, son vitales para las comunidades que dependen de ellos como fuente de agua. En el período 2000-2023, los glaciares perdieron el 5% de su masa, contribuyendo con 18 milímetros al aumento global del nivel del mar. Aunque parezca una cifra pequeña, cada milímetro de subida del nivel del mar aumenta el riesgo de inundaciones para entre 200.000 y 300.000 personas adicionales.

Este fenómeno, impulsado por el calentamiento global y la actividad humana, está afectando gravemente a regiones como Canadá, Estados Unidos, Escandinavia y Nueva Zelanda. Si no se toman medidas para mitigar el cambio climático, los glaciares y sus recursos esenciales seguirán desapareciendo, con consecuencias devastadoras para millones de personas.

Redacción (Agencias)