Los vecinos de Talavera de la Reina (Toledo) han amanecido este domingo consternados por el derrumbe del puente viejo o ‘romano’, un símbolo de la ciudad que se ha derrumbado esta madrugada por la crecida del río Tajo.
«Es una desgracia para la ciudad«, lamenta uno de los muchos vecinos que se agolpan desde primera hora de la mañana para comprobar que los vídeos que les han llegado a sus dispositivos móviles son ciertos.
El puente viejo ha colapsado en dos tramos debido a la crecida del río, provocando el dolor entre los habitantes de la ciudad por el patrimonio perdido y porque, además, la construcción era un símbolo para la ciudad. «Estamos doloridos«, señala otro vecino.
Impacto, consternación y dolor son las palabras más repetidas entre los talaveranos, que comparten sus recuerdos, desde pasear por la mañana hasta haber jugado allí de niños.

El alcalde pide ayuda para la reconstrucción
El alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio, ha pedido ayuda a todas las instituciones para poder reconstruir el puente cuanto antes, y avanza que los técnicos ya están valorando los daños. «Vamos a luchar por recuperar el puente romano», ha incidido.
«Pediremos a todas las instituciones, sea diputación, sea la Junta o sea el Estado, que nos ayuden a su reconstrucción para que vuelva a ser un lugar de paseo«, ha garantizado.
Gregorio ha recordado que la Policía Municipal ha acordonado la zona para evitar que los vecinos se acerquen demasiado a la estructura, cuyo derrumbe, admite, es «un mazazo en el corazón» de la ciudad.
El derrumbe del puente ha sido el principal daño que ha sufrido la ciudad durante la madrugada de este domingo, aunque muchos caminos están anegados y se han tenido que desalojar varias urbanizaciones por la crecida del Tajo, que pasa a 1.000 metros cúbicos por segundo por la ciudad.
Una noche aciaga para los talaveranos
«Esta noche es un día terrible para la historia de Talavera. Nuestro puente viejo o ‘romano’ acaba de derrumbarse una parte. Una avenida de agua terrible para la ciudad. Gracias que lo cerramos para el paso ciudadano. Hoy mi corazón como alcalde sufre por esta pérdida patrimonial«, ha escrito el propio alcalde tras ser conocedor de la triste noticia.
Junto con este mensaje, publicado pasadas la 1:00 horas, el regidor ha añadido un vídeo en el que se puede ver cómo uno de los arcos del puente se desploma debido a la intensa corriente del río.
Tras el desprendimiento, la policía municipal ha establecido un segundo perímetro de seguridad y ha desaconsejado a la población que se acerque al entorno por motivos de seguridad, según ha informado el consistorio en las redes sociales.
El puente Viejo o de Santa Catalina, es un Bien de Interés Cultural que ha servido históricamente como vía de comunicación con la vega ubicada en la margen sur de la ciudad.

El puente tiene sus orígenes en una estructura anterior de época romana, cuya obra es parcialmente reaprovechada como cimentación de las primeras pilas en el margen septentrional.
Uno de los puentes más antiguos de la provincia de Toledo
El Puente Viejo de Talavera de la Reina es uno de los más antiguos de la provincia de Toledo, pues la primera referencia de su construcción data del año 1227.
Según el Ayuntamiento de la ciudad, el Puente Viejo de Talavera, denominado también puente de Santa Catalina, tiene una longitud de 61 metros y una altura de 4, y fue el rey Fernando III quien dio la orden de controlar el flujo comercial en los puentes que cruzaban el Tajo.
Los documentos de la época reflejan que el puente pudo albergar unos 22 arcos, gran parte de ellos distintos entre sí dado que se fueron modificando durante el transcurso de las obras de reconstrucción a lo largo de los siglos.
De hecho el puente contaba con arcos de medio punto, alzado peraltado, media circunferencia o perfil apuntado.
Redacción / Agencias.