El cambio climático disparó las temperaturas en el país, con más de 28 días de calor fuera de lo normal durante el invierno de 2024-2025.
Este invierno, España vivió temperaturas por encima de lo habitual con 28 días de calor inusual, posicionándose como el octavo país europeo más afectado por el cambio climático. Entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, las temperaturas fueron al menos dos veces más probables debido a la crisis climática, según un informe de Climate Central. Este estudio subraya que fenómenos como estos se están volviendo cada vez más frecuentes y severos.
Malta fue el país que más días experimentó de calor fuera de lo común, con un total de 34 días. España comparte el puesto con Mónaco, con 28 días de temperaturas anómalas. Las ciudades españolas más afectadas fueron Valencia (33 días), seguida de Madrid (30), Barcelona (29) y Sevilla (13). En cuanto a la magnitud del calor, Barcelona se llevó la mayor anomalía, con 1,4 grados por encima de lo normal.
A nivel global, el informe de Climate Central destaca que el cambio climático antropogénico es el principal motor de estos aumentos de temperatura, impulsado principalmente por la quema de combustibles fósiles. En los tres meses analizados, una de cada cinco personas en el planeta experimentó temperaturas extremas influenciadas por el cambio climático, con casi 394 millones de personas expuestas a 30 o más días de calor peligroso, especialmente en África.
El estudio resalta que los episodios de calor extremo se están intensificando y, si no se toman medidas urgentes, seguirán empeorando. Kristina Dahl, vicepresidenta de Ciencia de Climate Central, recalca que «el cambio climático no es una amenaza lejana, sino una realidad presente». Este panorama evidencia que las temperaturas extremas son cada vez más comunes, lo que pone en peligro la salud y la vida de millones de personas.
Redacción (Agencias).