El lenguaje humano surgió hace al menos 135.000 años

Un estudio reciente publicado en Frontiers in Psychology concluye que la capacidad lingüística humana comenzó hace al menos 135.000 años, y que el lenguaje pudo haber entrado en uso social hace unos 100.000 años. Investigadores de Brasil, Estados Unidos, Japón y Suiza analizaron 15 estudios genéticos sobre la divergencia de las primeras poblaciones humanas, sugiriendo que la ramificación geográfica de los humanos ocurrió hace unos 135.000 años, coincidiendo con el desarrollo de la capacidad lingüística.

Según Shigeru Miyagawa, del MIT, todos los idiomas humanos comparten un origen común, lo que hace posible situar el inicio del lenguaje en ese periodo. Además, subraya que, aunque algunos académicos sugieren que la capacidad lingüística remonta a millones de años, el lenguaje humano se caracteriza por su complejidad, al combinar vocabulario y sintaxis para generar un sistema comunicativo único.

El estudio también señala que, aunque los primates pueden emitir sonidos, solo los Homo sapiens desarrollaron un lenguaje estructurado. La evidencia arqueológica muestra que, alrededor de 100.000 años atrás, los humanos ya realizaban actividades simbólicas, como marcas en objetos y el uso de colores decorativos, lo que indica un pensamiento simbólico y, posiblemente, el inicio del uso social del lenguaje. Según los investigadores, este desarrollo del lenguaje fue clave en el comportamiento humano moderno, fomentando la innovación y el aprendizaje entre individuos.

Redacción (Agencias)