La actividad humana agrava la pérdida de biodiversidad global

La intervención humana reduce el número de especies y altera sus comunidades, afectando ecosistemas terrestres, acuáticos y marinos.

La actividad humana está teniendo un impacto negativo en la biodiversidad global, afectando no solo el número de especies, sino también la composición de las comunidades biológicas. Un estudio realizado por el Instituto Federal Suizo de Ciencia y Tecnología Acuáticas (Eawag) y la Universidad de Zúrich analizó más de 2.100 investigaciones sobre biodiversidad, en las que compararon más de 50,000 lugares humanos con sitios no afectados por el ser humano.

Los resultados del estudio son claros: los cinco principales factores de impacto humano (como el cambio de hábitat, la caza, la pesca, el cambio climático y la contaminación) están reduciendo la cantidad de especies en el planeta, especialmente entre los vertebrados como reptiles, mamíferos y anfibios. En promedio, los lugares impactados por el ser humano tienen un 20% menos especies que aquellos que no están alterados.

Pero el daño no solo se ve en la cantidad de especies. La composición de las comunidades de seres vivos también se ve alterada. Por ejemplo, algunas especies especializadas en zonas de alta montaña están siendo reemplazadas por otras más comunes a medida que el clima cambia. Esto afecta funciones importantes de los ecosistemas, como la protección del suelo contra la erosión, cuando desaparecen especies clave.

Además, el estudio muestra que la homogeneización de los ecosistemas, especialmente debido a la agricultura intensiva, está haciendo que las comunidades de especies sean más similares entre sí. Aunque algunos lugares muestran una diversificación local, este cambio podría ser una señal de desequilibrio y, en algunos casos, incluso de un posible colapso de las comunidades biológicas. La intervención humana está acelerando estos cambios, poniendo en riesgo la biodiversidad del planeta.

Redacción (Agencias).