Un metaanálisis de 35 estudios con 24.489 participantes de diversos países concluye que las personas en relaciones monógamas y no monógamas experimentan niveles similares de satisfacción en sus relaciones y vidas sexuales. Publicado en The Journal of Sex Research, el estudio desacredita la idea de que la monogamia es superior en términos de bienestar relacional.
La investigación destaca que la no monogamia abarca acuerdos consensuados como relaciones abiertas y poliamor. Aunque la monogamia ha sido la norma en la historia occidental reciente, muchas personas optan por estructuras alternativas.
El estudio cuestiona el llamado «mito de la superioridad de la monogamia», que sostiene que estas relaciones ofrecen mayor satisfacción, compromiso y confianza. Según Joel Anderson, investigador principal, los resultados sugieren que la infidelidad, un factor común de ruptura en relaciones monógamas, es menos relevante en acuerdos no monógamos, ya que existen pactos claros entre sus miembros.
Los análisis de subgrupos revelan que estos niveles de satisfacción se mantienen constantes entre diferentes orientaciones sexuales y tipos de acuerdos no monógamos. Sin embargo, quienes optan por estos modelos suelen enfrentarse a estigma, discriminación y dificultades para acceder a reconocimiento legal o atención médica adecuada.
Anderson subraya que, a pesar de estos desafíos, quienes mantienen relaciones no monógamas disfrutan de altos niveles de satisfacción emocional y sexual, cuestionando las ideas tradicionales sobre el amor y la exclusividad.
Redacción (Agencias)