España responde a la guerra comercial de Donald Trump con un plan de 14.100 millones de euros, anunciado por Pedro Sánchez, para mitigar el impacto de los aranceles del 20 % a productos europeos. De este monto, 7.400 millones serán nueva financiación y 6.700 millones provendrán de fondos ya aprobados.
Los aranceles podrían reducir un 14,3 % las exportaciones españolas a EE.UU., con especial impacto en maquinaria y material eléctrico. El BCE advierte que la medida aumentará la inflación a corto plazo. Alberto Núñez Feijóo exige una «estrategia de país» y María Jesús Montero defiende que la UE responderá con «proporcionalidad y contundencia». Ione Belarra invoca el artículo 128 de la Constitución sobre la subordinación de la riqueza al interés general.
Las bolsas reaccionan con caídas de entre el 3 % y el 5 %, afectando a Europa y Asia. En particular, los aranceles suben al 24 % en Japón, 26 % en India y 54 % en China.
En tribunales, una pericial caligráfica confirma que Koldo García, exasesor de Ábalos, escribió notas sobre obras «preadjudicadas» en la trama de corrupción.
En economía, la Agencia Tributaria ha recibido 1,67 millones de declaraciones de la renta en el inicio de campaña, con una previsión de 24,8 millones en total, de las que el 70 % serán a devolver.
En inmigración, el Gobierno cumplirá la orden del Tribunal Supremo sobre la tutela de 1.008 menores solicitantes de asilo en Canarias, pero señala que no es posible ejecutarla «de la noche a la mañana».
En internacional, Volodímir Zelenski rechaza reducir el Ejército como condición para la paz y reafirma que Ucrania no reconocerá los territorios ocupados como rusos.
Edición · Jorge Quiroga
Realización · Alfredo Hidalgo