Un reciente estudio de la Universidad de Tubinga, publicado en la revista Science, ha revelado una sorprendente capacidad cognitiva de los cuervos: son capaces de identificar formas geométricas irregulares sin entrenamiento previo, una habilidad que hasta ahora se consideraba exclusivamente humana. Esta investigación se centró en dos cuervos adultos, quienes demostraron distinguir una figura “intrusa” dentro de un grupo de cuadriláteros irregulares en diferentes posiciones y orientaciones.
Durante los ensayos, se les presentaban conjuntos de seis figuras, donde cinco eran similares y una distinta. Los cuervos lograron identificar correctamente la figura que no coincidía con las demás en un porcentaje significativamente superior al que se obtendría por azar: uno de ellos acertó el 48,3 % de las veces y el otro el 56,7 %, frente al 16,7 % esperado al azar. Los investigadores concluyen que esta habilidad no fue adquirida durante los experimentos, sino que estaba presente desde el inicio.

Este hallazgo es especialmente relevante porque experimentos similares con primates no humanos no obtuvieron resultados positivos. Los cuervos carroñeros (Corvus corone corone) muestran una sensibilidad visual a las propiedades geométricas que podría ser única en el reino animal, sugiriendo que algunas aves cuentan con mecanismos cognitivos complejos para interpretar la forma y el espacio. Esta capacidad podría ser clave en su orientación en el entorno natural.
Los científicos también observaron que los cuervos respondían mejor ante formas con características regulares como simetría, líneas paralelas o ángulos rectos, en comparación con aquellas más asimétricas. Sin embargo, a medida que las formas se volvían más complejas, con ángulos más irregulares y menor simetría, su desempeño disminuía. Aun así, los resultados indican que son capaces de procesar información geométrica con un nivel de detalle notable.
Este descubrimiento refuerza la idea de que las nociones geométricas podrían estar profundamente arraigadas en la evolución biológica, más allá de la especie humana. El estudio plantea nuevas preguntas sobre la inteligencia de las aves y su percepción del mundo, abriendo el camino a futuras investigaciones sobre la cognición animal y su relación con la geometría.
Redacción (Agencias).